Cinco espacios escénicos de la comarca del Anoia ya se han adherido a la segunda edición del Cap Butaca Buida el próximo sábado 22 de marzo

12.02.2025

Participaran teatros de los municipios de Calaf, Capellades, Sant Martí de Tous e Igualada 

 

Cinco teatros de la comarca de Anoia ya se han adherido a la segunda edición de la campaña Cap Butaca Buida, la Diada del Teatro impulsada por ADETCA que espera batir un nuevo récord histórico de espectadores el próximo 22 de marzo. La butaca gigante, insignia de la iniciativa, ha hecho hoy una nueva parada de su gira por Catalunya en el Teatre de l'Aurora.

La Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y con la colaboración de la Diputación de Barcelona, ​​del Ayuntamiento de Barcelona y de la Diputación de Lleida, han presentado hoy en Igualada, con el actualizadas del proyecto en la comarca del Anoia.

Por el momento, han confirmado su participación el Casino de Calaf con Toc, Toc; el Teatre la Liga de Capellades con Ens queda Irlanda; el Teatre de l'Aurora d'Igualada con Jump; el Teatre Municipal Ateneu d'Igualada con Pau i Treva y La Casa del Teatre Nu de Sant Martí de Tous con Vida d'artista.

El vicepresidente de ADETCA, Toni Albaladejo, ha explicado que “el 22 de marzo es el gran día para ir al teatro, sea consumidores habituales de las artes escénicas o no. Es un reto colectivo que hacemos conjuntamente el sector, las instituciones y la sociedad, que debemos hacer crecer cada año. Porque cada butaca llena será un éxito para la campaña, pero sin lugar a dudas, es un triunfo para la sociedad. Es necesario que llenemos de teatro el 22 de marzo y que nos dejemos llenar por el teatro siempre”.

Por su parte, Òscar Balcells, director del Teatre de l'Aurora ha remarcado que “estamos convencidos de que Cap Butaca Buida será un éxito también este año en toda la comarca. Cada vez somos más los teatros que apostamos por promover la Diada del Teatre. En Anoia el año pasado éramos tres teatros participantes, y este año, de momento, ya somos cinco. Es el Sant Jordi del Teatro y debemos cuidarlo con buenas propuestas que movilicen al público, dinamicen los espacios escénicos y promocionen las compañías del territorio”.

En su primera edición, Cap Butaca Buida reunió, en un solo sábado, a 55.583 espectadores que llenaron las plateas de los 145 espacios escénicos que se adhirieron, entre teatros públicos, privados y ateneos de toda Cataluña, superando el 92% de ocupación media. Esta cifra supuso un récord absoluto de empleo en Cataluña.

 

Las Islas Baleares, Cataluña Norte, Comunidad Valenciana y Alguer se estrenan en Cap Butaca Buida

Este año, Cap Butaca Buida traspasa fronteras y se celebra más allá de las cuatro demarcaciones catalanas. El Teatro y Auditorio de Manacor (Islas Baleares), el Centro Cultural de Pesillà de la Ribera (Cataluña Norte), el Teatro Talía de Valencia y el Teatro Cívico Gaví Bal·lero (Alguer), ya han confirmado su participación con cuatro funciones el día 22 de marzo.

Si bien es cierto que entre los retos de la iniciativa está el de llenar todas las butacas de las salas adheridas a través de la implicación de miles de espectadores, la jornada también servirá para dar el pistoletazo de salida a los actos de celebración de la Semana Mundial del Teatro que se celebra en torno al 27 de marzo (Día Mundial del Teatro).

En la web capbutacabuida.cat se puede acceder a los portales de los teatros adheridos que ya han puesto sus localidades a la venta.

 

Cap Butaca Buida con Pallapupas

Este año Cap Butaca Buida destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

 

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023-2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), la Asociación Profesional de Teatro la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Catalunya, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), y la complicidad de varios municipios, entidades y equipamientos escénicos de Cataluña.

Este plan de impulso consta de 23 medidas específicas que tienen por objetivo impulsar proyectos de apoyo a la creación y la producción; mejorar la difusión y generación de públicos; impulsar la contratación; asegurar la formación y la capacitación; incentivar la recogida de datos y conocimiento; y otras variables de sostenibilidad medioambiental y accesibilidad.

Actualidad